top of page

TEMARIO

Primer grado

Bloque I

Conocimiento de mí mismo

Propósito

El propósito del presente bloque es que los alumnos refuercen el conocimiento de su cuerpo e identifiquen los elementos que conforman el concepto que cada uno de ellos tiene de sí mismo, mediante actividades que les permitan desarrollar su potencial expresivo y comunicativo, desplegar la competencia motriz y contribuir a la integración de su corporeidad.

1) Reconocimiento de mi cuerpo.

2) Experimentar y expresar.

3) Comunicación y relación con otros.

 

SECUENCIA DE TRABAJO 1.

¿Qué podemos hacer para conocernos?

SECUENCIA DE TRABAJO 2.

¿Podemos comunicarnos sólo con las manos?

SECUENCIA DE TRABAJO 3.

¿Cómo es mi grupo de amigos?

SECUENCIA DE TRABAJO 4.

¿Cómo percibo mi cuerpo?

 

 

 

Primer grado

Bloque II. El desempeño de mis compañeros

Propósito

La competencia para plantear y solucionar problemas mediante procesos cognitivo-motrices exige de los participantes la atención para evidenciar la lógica de las actividades. En este sentido, se espera que los alumnos conozcan estrategias para manejar con fluidez distintas situaciones motrices, al tiempo que manifiestan control cuando realizan acciones en forma estática o dinámica en relación consigo mismos, con sus compañeros y con los objetos que manipulan en actividades de cancha propia.

 

Contenidos

1. ¿Comprendemos lo que hacemos?

2. ¿Qué ganamos al participar?

3. Juegos de cancha propia con implementos.

Secuencia de trabajo 1.

Graficar la estrategia.

Secuencia de trabajo 2.

El juego bajo la lupa.

Secuencia de trabajo 3.

¿Cómo veo a mis compañeros y cómo me ven?

Actividad complementaria.

Nuestros diferentes ritmos.

 

 

 

 

Primer grado

Bloque III. Todos contra todos y en el mismo equipo

Propósito

Desempeñarse en actividades de cancha común presenta para los alumnos exigencias que van desde establecer las relaciones con sus compañeros, hasta la puesta en práctica de estrategias específicas. Al mismo tiempo, las acciones del ejecutante se ven envueltas en procesos de incertidumbre, tanto en la interacción con sus compañeros y adversarios –sobre todo con estos últimos–, como en los desafíos que implican los objetos que deben manipular.

El conocimiento de dichas características y de la lógica de las situaciones motrices, desarrolla la competencia para solucionar problemas y avanzar en el pensamiento estratégico. De acuerdo con lo anterior, la finalidad de este bloque es que los alumnos ajusten, relacionen y controlen su motricidad y hagan de ella el fundamento táctico que les permita concretar, en forma progresiva, la comunicación entre compañeros y con los adversarios. Asimismo, la convivencia y acción motriz que se promueve facilita la puesta en práctica de actitudes de cooperación, reconocimiento, respeto y tolerancia entre todos y cada uno de los participantes, en pos de un fin común.

 

Contenidos

1. ¿Cómo nos relacionamos?

2. La cooperación en deportes alternativos

3. ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

 

Secuencia de trabajo 1.

Cooperación y oposición: caras de la misma moneda.

Secuencia de trabajo 2.

Aprendamos a jugar el korfbal.

Actividad complementaria.

A correr se ha dicho.

 

 

 

 

Primer grado

Bloque IV. Cómo formular una estrategia efectiva

Propósito

El pensamiento táctico y estratégico (la competencia para plantear y resolver problemas) se perfecciona al participar en actividades en área y con móvil y al practicar una variación de las mismas. Por ello, en el presente bloque se busca que los alumnos conozcan sus posibilidades de acción motriz en actividades de cancha de invasión con alto grado de incertidumbre. La intención es localizar, señalar y corregir errores que permitan analizar las estrategias y tácticas utilizadas. Dentro de este contexto, es importante que los alumnos experimenten los roles de compañero-adversario y los alternen, que respeten las normas, colaboren y asuman su responsabilidad. Se pretende, por tanto, que los estudiantes sean capaces de controlar y ajustar sus movimientos tácticos de acuerdo con la duración y el móvil de las actividades y con el ambiente afectivo de las mismas.

 

Contenidos

1. La estrategia y la táctica.

2. La iniciación deportiva en actividades de invasión.

3. Organización de un torneo.

 

Secuencia de trabajo 1.

Analizando las estrategias.

Secuencia de trabajo 2.

Organización de un torneo.

Actividad complementaria.

Mi condición física.

 

 

 

 

Primer grado

Bloque V. Ejercito mi cuerpo

Propósito

En las sesiones anteriores los alumnos conocieron actividades y deportes educativos como escenarios dinámicos de la táctica y la estrategia. También han aprendido a participar en la elaboración, organización y realización de las mismas. Ahora, en el presente bloque, se pretende que diseñen una propuesta que puedan llevar a cabo en su tiempo libre.

 

Contenidos

1. Planear y organizar un club de actividad física.

2. A la conquista de mi condición física.

 

Secuencia de trabajo 1.

¿En qué ocupar mi tiempo libre?

Secuencia de trabajo 2.

A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria.

El ritmo de mi corazón.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Google+ Icon

Educación Física Profesor JAIME JUAREZ RAMIREZ

bottom of page