EDUCACION FISICA EN PREESCOLAR
¡HOLA! BIENVENIDOS AL BLOG EDUCACION FISICA EN PREESCOLAR, EN DONDE ENCONTRARAS INFORMACION ACERCA DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA DESARROLLO FISICO Y SALUD, CAMPO FORMATIVO PARA EDUCCION FISICA EN PREESCOLAR
Desarrollo Fisico y Salud
DESARROLLO FISICO Y SALUD
El Desarrollo físico es un proceso en el que intervienen diversos factores.
En conjunto estos factores influyen en el crecimiento y en los ritmos del desarrollo individual. En el desarrollo físico están involucrados:
En los primeros años de vida se producen cambios notables en relación con las capacidades motrices. Estos cambios tienen relación con los procesos madurativos del cerebro que se dan en cada individuo y con las experiencias que los niños viven en los ambientes donde se desenvuelven.
Las capacidades motrices gruesas y finas se desarrollan rápidamente cuando los niños se hacen más conscientes de su propio cuerpo y empiezan a darse cuenta de lo que pueden hacer y ello les permite ampliar su competencia física, al tiempo que experimentan sentimientos de logro y actitudes de perseverancia. En estos procesos, no sólo ponen en juego las capacidades motrices, sino las afectivas y cognitivas
.
El progreso de las competencias motrices en los niños no está ligado a las actividades de ejercitación por ejercitación misma; resulta mejor trabajar situaciones en las que pongan en juego el movimiento y el intelecto.
En todos los campos formativos hay posibilidades de realizar actividades que propician el desarrollo físico en los niños por ejemplo: el baile o la dramatización, la expresión plástica, los juegos de exploración y ubicación en el espacio, la experimentación en el conocimiento del mundo natural, etc.
Debemos tomar en cuenta que aunque no se pueden modificar el de manera directa las condiciones de vida, familiares, económicas y sociales de los niños que asisten a preescolar, si se puede contribuir a que comprendan por qué es importante practicar medidas de seguridad, de salud personal y colectiva y a que aprendan a tomar decisiones que estén a su alcance para prevenir enfermedades y accidentes, cuidarse a sí mismos y evitar ponerse en riesgo.